Cómo encontrar inversores privados para proyectos de I+D+i a través del PTP:

Inversión privada en proyectos i+d+i

Cómo encontrar inversores privados para proyectos de I+D+i a través del PTP

Inversión privada en proyectos i+d+i

Muchas empresas que se dirigen a nosotros, están interesadas en los incentivos fiscales a la innovación pero también en localizar a posibles inversores que quieran entrar en el equity de la compañía, o circunstancialmente en invertir por pertenecer al mismo sector. Esta es una casuística que está, a veces, relacionada con las operaciones de tax lease pero no siempre ocurre.

El Patrocinio Tecnológico Privado (PTP) está orientado a facilitar financiación no dilutiva a la empresa procedente de una fuente privada y sólo en relación con la ejecución del proyecto innovador; en realidad, y siempre en el marco de las operaciones de tax lease, lo más beneficioso para la empresa que desarrolla I+D+i es que el Patrocinador no tenga en absoluto relación o vinculación con la actividad del desarrollador, ya que esto será también una salvaguarda para la imprescindible protección de la IP del proyecto.

La búsqueda de inversores privados para proyectos de I+D: Realidades y soluciones

En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su Componente 17 relativa a Reforma Institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación se recoge explícitamente que uno de los principales retos en este ámbito es “Abordar la baja participación del sector privado y cerrar la brecha existente entre la inversión pública y la inversión privada en I+D+I”.

Con el Patrocinio Tecnológico Privado (PTP) se consigue vehiculizar de manera muy eficiente los recursos procedentes de empresas privadas, que en muchos casos ni siquiera hacen I+D+i, hacia compañías que sí lo hacen y que lo que necesitan de manera urgente es tener cash, liquidez para seguir ejecutando sus proyectos.

Desafíos en la búsqueda de capital privados para proyectos de I+D: El proceso administrativo y de evaluación

Todo el que alguna vez ha optado a una ayuda pública para sus proyectos de I+D+i se encuentra con una realidad que en muchas ocasiones dista de lo que a priori se esperaba que fuese el proceso más allá de que las cantidades puedan ser más o menos interesantes para la ejecución de dichos proyectos: plazos que se alargan sin un horizonte temporal claro, trámites administrativos complejos de asumir por personal que no tenga experiencia en la convocatoria concreta o en el conocimiento del ecosistema de innovación nacional, avales en ocasiones equivalentes a la cantidad que se solicita o la concurrencia competitiva que inevitablemente dejará fuera a proyectos merecedores de percibir una ayuda que por capacidad financiera de la administración, se quedarán sin ella.

Y todo esto acompañado de un sistema de evaluación técnica y financiera por parte de los organismos concedentes que en numerosas ocasiones están totalmente sobrepasados por la avalancha de peticiones.

Innovación y desarrollo: El papel crucial de la inversión privada en proyectos I+D+i

La inversión privada en proyectos de I+D+i debería soslayar o al menos compensar en parte todo este trabajo por parte de una Administración pública que no puede llegar a todo, es materialmente imposible; además, tiene sentido que haya inversores privados que puedan aportar elementos importantes a todo el ecosistema de ejecución de  proyectos de I+D+i: disponibilidad de liquidez, agilidad en los procesos, acceso a sistema de evaluación independientes avalados por la propia administración ( las certificadoras de I+D+i), etc.

Desbloqueando el potencial del Tax Lease en la innovación de proyectos I+D+i

El tax lease pone el vehículo, da forma y canaliza eficientemente estos recursos en manos privadas para que el I+D+i que se ejecute en cualquier punto del territorio nacional, de cualquier temática y que finalice con la consecución o no de los objetivos que se buscan a la hora de iniciar un proyecto.

De igual forma que el sector naval o el cine han visto en esta figura fiscal un vehículo interesante y eficiente, las empresas que desarrollan proyectos innovadores han de tener en mente este tipo de recurso para llevar a la realidad ideas, iniciativas y apuestas de futuro que de otra forma se quedarán en un cajón por falta de la financiación necesaria en un momento determinado.

El papel Finese en la financiación privada de proyectos I+D+i

El objetivo de FINESE es difundir la existencia del Patrocinio Tecnológico Privado (PTP) para que todas las empresas que lo necesiten tengan en su mano recursos privados que hagan realidad sus proyectos.

¿Eres una organización que realiza I+D y necesitas financiación a fondo perdido?

¿Eres una empresa o autónomo y estás interesado en fomentar la innovación en España, obteniendo una alta rentabilidad fiscal?

finese-logo

El Patrocinio Tecnológico Privado es una herramienta que impulsa el ecosistema del I+D+I español a través de un protocolo único desarrollado por FINESE.

En Finese somos expertos en el fomento de la Innovación y la I+D+i en las empresas e instituciones en España, con el objetivo de mejorar sus resultados económicos y potenciar su desarrollo tecnológico.

Contacto

info@finese.es

914317070

C. de José Ortega y Gasset, 21, 5º izq, 28006 Madrid